En la década de los setentas el 100% de granjas comerciales de conejos para carne en el mundo se manejaban bajo monta natural (MN). Sin embargo, la intensificación de los sistemas de producción dio lugar a la explotación de nuevas estrategias de manejo reproductivo como es el uso de la inseminación artificial (IA). Este desarrollo tecnológico en cunicultura ha dado lugar al manejo en bandas lo que ha permitido incrementar la productividad cunícolas en los últimos años. Las primeras investigaciones sobre la IA aplicada a granjas intensivas de conejos se realizaron en España, Francia, Italia y Reino Unido al inicio de la década de los ochentas. La técnica de la IA ha demostrado ser una herramienta útil, ya que además de reducirse el número de machos requeridos, facilita una sincronización de partos contemporáneos y una mejor planeación operacional al inseminarse un gran número de conejas al mismo tiempo. Sin embargo, aunque se tienen avances sobre el uso de esta técnica, aún se requieren de más estudios que permitan incrementar aún más la eficiencia reproductiva en inseminación artificial en conejos.
No Hay Libros Disponibles!