Objetivos: Determinar la mortalidad de larvas de distintos estadios de Spodoptera frugiperda y la eficacia del control, con el uso del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora Poinar. Metodología: Bajo condiciones de laboratorio, se inocularon concentraciones de 10, 100 y 200 ncmatodos mL1 sobre los estadios larvales II, III, IV y V de S. frugiperda con aspersiones dirigidas. Se evaluó el porcentaje de mortalidad a los 24, 48, 72 y 96 horas después de la inoculación; así mismo, se determinó el porcentaje de eficacia de control. Resultados: Las larvas de S. frugiperda inoculadas con H. bacteriophora presentaron mortalidad en sus distintos estadios larvales; los estadios con mayor porcentaje de muerte fueron IV y V Las concentraciones más efectivas que causaron mayor porcentaje de mortalidad fueron 100 y 200 individuos mL’1. H. bacteriophora causó la mortalidad en gran porcentaje de larvas de S. frugiperda, logrando provocar la muerte de hasta el 75% de la población evaluada del V estadio. Conclusiones: Existe una relación directa entre la concentración del nematodo y el porcentaje de mortalidad en larvas de S. frugiperda’, la concentración de 200 nematodos mL1 logró el más alto control de S. frugiperda. Los estadios larvales IV y V son los más sensibles a la aplicación del nematodo.
Palabras clave: Entomopatógeno, nematodo, Heterorhabditis, Spodopterafrugiperda, maíz
No Hay Libros Disponibles!